Día Europeo de los Derechos de los Pacientes
Detalle
Fecha de publicación
El 18 de abril se celebra el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, a iniciativa de la Active Citizenship Network ó Red de Ciudadanía Activa (ACN), que es una red flexible de organizaciones cívicas europeas que participan como socios en sus diferentes proyectos, dirigidas a fomentar la participación activa de los ciudadanos en la formulación de políticas europeas relativas a la salud, la responsabilidad social corporativa, la educación y la capacitación a nivel global.
Esta organización en 2002 se elaboró la Carta Europea de Derechos del Paciente, basada en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En ella se incluyen 14 derechos de los pacientes en relación con sus servicios de salud.
Los 14 derechos que recoge esta Carta son el derecho a la prevención de la enfermedad y a acceder a los servicios de salud que precise cada persona, sin discriminación en función de los recursos, lugar de residencia o enfermedad. Asimismo, es crucial el derecho a la información, al consentimiento y a la libre elección. Se incluyen también los derechos a la intimidad y la confidencialidad del paciente o usuario; al respeto del tiempo de los pacientes; al cumplimiento de los estándares de calidad, a la seguridad y a la innovación. Por último, la Carta también recoge los derechos a la innovación, a evitar los sufrimientos innecesarios y el dolor, a un trato personalizado, a reclamar y a recibir compensación.
En nuestro país, la Constitución de 1978 establece, entre sus disposiciones, derechos de clara repercusión en el mundo sanitario y sirve de base a una serie de normas posteriores.
La Ley General de Sanidad, de 25 de abril de 1986, recoge ya un catálogo de derechos de los ciudadanos en su relación con el mundo sanitario, modificado posteriormente por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
En el ámbito autonómico la Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud, incluye una nueva generación de derechos, agrupados en varios bloques, e introduce garantías para su ejercicio estableciendo al mismo tiempo unos correlativos deberes.
Los derechos como paciente son los siguientes:
- Derechos relativos a la intimidad y confidencialidad de los datos relativos a la salud
- Derechos relativos a la información asistencial
- Derecho a la información sanitaria y epidemiológica
- Derecho a presentar reclamaciones y sugerencias
- Derecho a participar en las actuaciones de sistema de salud
- Derechos relativos a la toma de decisiones sobre la salud
- Derecho a las prestaciones sanitarias
- Derecho a la documentación sanitaria
Es imposible no indicar que la conmemoración de este día Europeo coincide en el tiempo con la Pandemia COVID-19. En este sentido, y en la línea de los derechos de los pacientes, la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León ha desarrollado una serie de medidas en los centros hospitalarios en los que, debido a la situación epidemiológica actual, ha sido necesario establecer restricciones en el acompañamiento de los enfermos ingresados en ellos.
Con el fin de humanizar aún más la asistencia sanitaria, paliar la soledad y el aislamiento de los pacientes ingresados en estos centros, así como garantizar la adecuada información a sus respectivos familiares, se han puesto en marcha las siguientes actuaciones:
- En pacientes críticos en los que se prevea un fallecimiento próximo, una vez comunicado a la familia, los profesionales de planta/UCI informarán a admisión o personal de entrada al hospital, para garantizar la accesibilidad de un familiar que pueda acompañar al paciente y evitar que fallezca en soledad.
- Fomentar la orientación de los pacientes permitiendo que tengan objetos personales en la habitación: libros, ordenador, reloj, fotografías, etc., explicando y cumpliendo la correcta higiene de los mismos.
- Ofrecer a los pacientes servicios de televisión en abierto.
- Fomentar el ejercicio físico pasivo por medio de los fisioterapeutas.
- Organizar actividades de entretenimiento para los pacientes aislados, que no impliquen compartir material, a través de los terapeutas ocupacionales o trabajadores sociales.
- Animar a los pacientes en aislamiento a que expresen sus sentimientos, emociones y vivencias en forma de cartas, poesías, dibujos, etc., con el fin de aliviar la ansiedad y preocupación. Se garantizará, en cualquier circunstancia, el respeto a los derechos relativos a la esfera personal y espiritual del enfermo.
- Fomentar la entrega de mensajes que la población general pueda realizar, de forma anónima, para animar y hacer más llevadero el aislamiento. Se habilitará un correo electrónico de la GRS para tal fin, apoyoafectadosCOVID19@saludcastillayleon.es
Con el fin de aliviar el sufrimiento de las familias ante la situación clínica de sus familiares ingresados, se ha promovido que los facultativos faciliten telefónicamente la información sobre la evolución y estado del paciente a las personas que éstos hayan autorizado en el momento del ingreso. Si debido a la presión asistencial derivada de la situación de pandemia actual, no fuera posible comunicar telefónicamente con los familiares, se ha previsto un procedimiento alternativo de comunicación de la evolución del paciente a través SMS a los familiares autorizados.
Asimismo, en previsión de situaciones específicas de gravedad de los pacientes, se ha implantado un protocolo para los profesionales sanitarios con recomendaciones y pautas para facilitar la comunicación telefónica de malas noticias a familiares de pacientes con coronavirus en situación de cuidados de últimos días.
En España son varias las organizaciones, asociaciones y federaciones de pacientes que trabajan por los derechos de los pacientes. Cabe destacar la Alianza General de Pacientes (AGP), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y el Foro Español de Pacientes. Todas ellas aglutinan a las principales entidades que representan a los pacientes en España.
Para saber más:
Active Citizenship Network (ANC) (Red de ciudadanía activa) (Página en inglés)
Alianza General de Pacientes
https://alianzadepacientes.org/
Carta Europea de los Derechos de los Pacientes
http://www.cecu.es/campanas/sanidad/European_Charter_of_Patients__Rights_in_Spanish%5B1%5D.pdf
Foro Español de Pacientes
Plataforma de organizaciones de pacientes
http://www.plataformadepacientes.org/
Portal de Salud de Castilla y León
http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/derechos-deberes