Fibromialgia
Síndrome en el que el principal síntoma es el dolor musculoesquelético crónico y generalizado, que afecta tanto a miembros superiores como a inferiores, y al raquis, durante al menos 3 meses consecutivos.
Fibromialgia
- Dolor
- Fatiga
- Mujeres
Introducción
Es un síndrome en el que el principal síntoma es el dolor musculoesquelético crónico y generalizado, que afecta tanto a miembros superiores como a inferiores, y al raquis, durante al menos 3 meses consecutivos.
Según las estimaciones actuales la fibromialgia afecta a un 2% de la población general, es más frecuente en mujeres que en hombres, aparece entre los 30 y 60 años y puede condicionar la calidad de vida a causa del dolor.
Las pacientes suelen decir que les duele "todo ". Suele acompañarse de otras manifestaciones como dolor de cabeza persistente, fatiga, trastornos del sueño, parestesias, ansiedad y colon irritable.
La fibromialgia tiene diferentes formas de presentación y pueden predominar el dolor y la fatiga o bien otros síntomas como el entumecimiento de los miembros o la sensación de hinchazón.
En este síndrome es característica una historia previa que recoge amplios dolores generalizados y estrés emocional, así como la presencia de puntos extremadamente dolorosos y sensibles a la palpación sin alteraciones orgánicas demostrables (que son diferentes de los "puntos gatillo" descritos en el dolor miofascial crónico).
La fisiopatología y las causas que originan la fibromialgia no están bien determinadas. Algunos estudios la relacionan con los mecanismos de la percepción del dolor ya que se observan alteraciones en algunas sustancias que intervienen en la regulación del dolor y que se localizan en el sistema nervioso central. También hay estudios que observan que en la aparición de este síndrome hay que considerar los factores psicológicos, los procesos infecciosos previos y la predisposición genética.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el síntoma más frecuente en la fibromialgia?
El dolor musculoesquelético con un mínimo de tres meses de duración, de localización difusa y en diversas partes del organismo.
¿En qué zonas se nota el dolor?
Se suele notar más en los músculos que más se ejercitan y estos suelen estar en la zona lumbar, el cuello, los hombros, la pelvis, los codos y las manos.
¿Qué características tiene el dolor?
Las personas que la padecen describen el dolor como una quemadura, o a veces como pinchazos, pesadez o como una molestia.
¿Pueden empeorar los síntomas con los cambios de clima?
Hay personas que refieren más molestias cuando se producen cambios de temperatura o cuando hay más humedad.
¿Qué factores pueden influir en los síntomas?
El estado emocional, el estrés, la depresión y los cambios hormonales en las mujeres parecen influir en la percepción de los síntomas.
¿Llega a curarse la fibromialgia?
Se trata de un síndrome crónico y aunque no se llega a curar totalmente existen una serie de medidas que mejoran mucho la calidad de vida de las personas afectadas.
¿Puede la fibromialgia llegar a incapacitar hasta tener que usar una silla de ruedas?
La fibromialgia no produce ningún daño en los órganos por tanto no ocasiona deterioro anatómico ni deformidad de articulaciones, músculos o huesos y por tanto no existe riesgo de inmovilidad.
¿Es una enfermedad hereditaria?
Actualmente no existen evidencias suficientes para afirmar que la fibromialgia se herede.