Salud sexual
Cuidar la salud sexual y reproductiva es parte de cuidar nuestra salud en general. No se trata solo de evitar enfermedades, sino de poder vivir nuestra sexualidad de forma libre, segura, informada y con bienestar a lo largo de toda la vida.
Salud sexual
¿Qué es la salud sexual y reproductiva?
La salud sexual y reproductiva es un componente esencial del bienestar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se limita a la ausencia de enfermedades, disfunciones o discapacidades, sino que implica un estado de completo bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad y la reproducción.
Esto significa que:
- La sexualidad se debe vivir de forma segura y placentera, con libertad para tomar decisiones informadas y sin coacción, discriminación ni violencia.
- La salud reproductiva incluye la capacidad de decidir libre y responsablemente si tener hijos, cuándo y cuántos, así como tener acceso a servicios seguros, eficaces y accesibles que lo hagan posible.
- La información y la atención sanitaria deben estar disponibles para todas las personas, sin importar su edad, identidad de género, orientación sexual o situación personal.
¿Por qué es importante?
Una buena salud sexual y reproductiva favorece:
- Relaciones personales sanas y respetuosas.
- Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ITS) y del VIH.
- Planificación de embarazos deseados, seguros y saludables.
- Prevención de complicaciones en el embarazo, parto y puerperio.
- Bienestar emocional, autoestima y salud mental positiva.
- Prevención y detección precoz de enfermedades ginecológicas, como el cáncer de cuello de útero o de mama.
Lo que puedes hacer para cuidar tu salud sexual y reproductiva
- Utiliza métodos anticonceptivos seguros y adecuados a tu situación: Consulta con tu médico o enfermera para elegir el que mejor se adapte a ti.
- Usa preservativo en tus relaciones sexuales: Es el único método que protege tanto de embarazos no deseados como de infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Revísate. En Castilla y León, existen programas de prevención específicos, como los dirigidos a la detección precoz de cáncer de cuello uterino (citología) y de mama (mamografía) en mujeres, que se realizan según las edades y criterios establecidos en las guías de salud pública. La matrona está disponible para resolver cualquier duda y orientarte sobre las pruebas y seguimientos recomendados.
- Consulta ante síntomas o molestias. Si tienes síntomas como dolor, sangrado irregular o cualquier otra molestia, no dudes en consultar a tu médico, ginecólogo o matrona. La detección temprana de problemas es clave para una adecuada intervención.
- Infórmate y educa sobre la salud sexual. Tener acceso a una educación sexual adecuada es fundamental para tomar decisiones informadas y responsables sobre tu salud sexual y reproductiva. Esto incluye entender el consentimiento, la protección en las relaciones sexuales y el respeto a los derechos reproductivos.
- Mantén una buena higiene íntima. La higiene es un aspecto fundamental para la salud sexual. Mantener una correcta higiene genital ayuda a prevenir infecciones y problemas relacionados con la salud íntima. Evita el uso excesivo de productos con fragancias o irritantes que puedan alterar el equilibrio natural de la zona.
Si necesitas más información o tienes alguna duda, acude a tu centro de salud. Tu médico, enfermera o matrona están disponibles para orientarte y ofrecerte el apoyo necesario para que puedas cuidar tu salud sexual y reproductiva de forma segura y respetuosa.