Policitemia Vera
La Policitemia Vera (PV) es una enfermedad hematológica crónica perteneciente al grupo de las neoplasias mieloproliferativas. Se caracteriza por una producción excesiva de glóbulos rojos en la médula ósea, lo que espesa la sangre y puede aumentar el riesgo de trombosis. Es poco frecuente y suele diagnosticarse en adultos mayores de 60 años.
Policitemia Vera
- Sangre
- Glóbulos rojos
- Personas mayores
- Trombosis
Causas
La mayoría de los casos están relacionados con una mutación adquirida en el gen JAK2, que provoca una proliferación anormal de las células sanguíneas. No es hereditaria ni tiene relación directa con factores ambientales conocidos.
Síntomas
- Dolor de cabeza, mareos, visión borrosa
- Enrojecimiento de la piel (especialmente en la cara)
- Picor, especialmente tras el baño con agua caliente
- Fatiga
- Trombosis (formación de coágulos)
- Esplenomegalia (agrandamiento del bazo)
Diagnóstico
Se basa en análisis de sangre que muestran un aumento anormal de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito. También se realiza estudio genético para detectar la mutación JAK2. Puede requerirse biopsia de médula ósea para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento
El tratamiento busca reducir el riesgo de complicaciones, especialmente trombosis:
- Sangrías terapéuticas (flebotomías) para disminuir la concentración de glóbulos rojos
- Aspirina a baja dosis para prevenir coágulos
- Medicamentos citorreductores (como hidroxiurea o interferón) en casos con alto riesgo
- Control de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, colesterol, tabaquismo)
La PV está estrechamente ligada a la mutación JAK2 V617F, presente en más del 95 % de los casos. Su diagnóstico y tratamiento están bien establecidos en guías clínicas nacionales e internacionales. El seguimiento debe ser continuo para evitar complicaciones trombóticas o evolución a otras enfermedades hematológicas.