Infección del Tracto Urinario (ITU)
La infección del tracto urinario (ITU) es una afección común que afecta a millones de personas cada año. Ocurre cuando bacterias ingresan al sistema urinario, causando molestias como ardor al orinar, necesidad urgente de orinar y dolor abdominal.
Infección del Tracto Urinario (ITU)
- Sistema urinario
- Mujeres
- Cistitis
- Uretritis
- Pielonefritis
Introducción
La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más comunes, especialmente en mujeres. Puede afectar a cualquier parte del sistema urinario: uretra, vejiga, uréteres o riñones. El término "cistitis" se refiere específicamente a la infección localizada en la vejiga, siendo la forma más habitual de ITU. No obstante, no todas las ITU son cistitis:
- Uretritis: infección de la uretra.
- Pielonefritis: infección del riñón, más grave y con afectación sistémica.
Factores como la anatomía femenina, actividad sexual, embarazo, menopausia o ciertas enfermedades (diabetes, inmunosupresión) aumentan el riesgo de desarrollar ITUs. Se estima que alrededor del 50% de las mujeres experimentará al menos una ITU en su vida.
Síntomas
Los síntomas varían según la localización y gravedad de la infección. En casos de cistitis (ITU baja), los síntomas comunes incluyen:
- Dolor o escozor al orinar (disuria).
- Necesidad frecuente y urgente de orinar (polaquiuria y urgencia).
- Dolor suprapúbico o en la parte baja del abdomen.
- Orina turbia, con olor fuerte o presencia de sangre (hematuria).
En infecciones más altas, como la pielonefritis, pueden presentarse:
- Fiebre alta.
- Dolor en el costado o zona lumbar.
- Náuseas, vómitos y malestar general.
En personas mayores, las ITU pueden manifestarse de forma atípica, con síntomas como confusión, inestabilidad o deterioro del estado general.
Diagnóstico
El diagnóstico de ITU se basa en la combinación de la evaluación clínica y pruebas complementarias:
- Historia clínica y síntomas: fundamentales para la sospecha diagnóstica.
- Análisis de orina: detección de leucocitos, nitritos o sangre.
- Urocultivo: especialmente indicado en casos de recurrencia, complicación o embarazo, para identificar el microorganismo causante y su sensibilidad a antibióticos.
En mujeres con síntomas típicos de cistitis no complicada, el diagnóstico puede basarse en la clínica sin necesidad de pruebas adicionales.
Complicaciones posibles
Si no se diagnostican y tratan adecuadamente, las ITU pueden dar lugar a complicaciones:
- Pielonefritis aguda: infección que afecta al riñón, con riesgo de daño renal.
- Sepsis urinaria: infección diseminada, especialmente en personas mayores o inmunodeprimidas.
- ITU recurrente: episodios frecuentes que afectan la calidad de vida.
- Complicaciones en el embarazo: como parto prematuro o bajo peso al nacer.
En hombres o personas con anomalías anatómicas del tracto urinario, las ITU suelen considerarse complicadas y requieren una evaluación más exhaustiva.
Prevención
Para reducir el riesgo de aparición o recurrencia de ITU, se recomiendan medidas preventivas:
- Mantener una adecuada hidratación diaria.
- No retrasar la micción cuando se siente la necesidad de orinar.
- Orinar después de mantener relaciones sexuales.
- Realizar una higiene íntima adecuada, limpiando de adelante hacia atrás en mujeres.
- Evitar el uso de productos irritantes en la zona genital.
- Usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas.
La educación sanitaria y la consulta precoz ante síntomas urinarios son fundamentales para prevenir complicaciones y recurrencias.