SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO ENE-COVID

Entre el 16 y el 27 de noviembre de 2020 se desarrollará una nueva ronda de la segunda fase del Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España, denominado ENE-COVID.

Los RESPONSABLES del estudio son el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III junto con los Servicios de Salud de todas las comunidades autónomas.

PARTICIPANTES: en esta segunda fase del estudio se invitará a participar, de nuevo, a las personas que residan en los mismos hogares que fueron seleccionados al azar para la fase anterior del estudio (más de 4.000 hogares seleccionados aleatoriamente en toda Castilla y León). Para ello, durante la segunda semana de noviembre se contactará telefónicamente con esos hogares seleccionados para concertar las citas con los profesionales sanitarios responsables del estudio en cada hogar.

Si tu hogar es uno de los seleccionados en el estudio, nos gustaría contar, de nuevo, con tu colaboración y la de los tuyos.

¿Para qué sirve este estudio?

ENE-COVID nos permite hacer una estimación del número de personas que se han infectado en el conjunto del país, incluidas aquellas en las que no se realizaron pruebas PCR o en las que ni siquiera se había sospechado que hubieran pasado la infección.

ENE-COVID también servirá para investigar la duración de los anticuerpos en las personas que fueron infectadas en la primera onda epidémica.

¿Qué datos se obtuvieron en la primera onda epidémica? ¿Cuál fue su relevancia?

A mediados del mes de mayo, el estudio de seroprevalencia mostró que un 5% de la población española tenía anticuerpos contra el coronavirus, es decir, que en España ya se habían infectado aproximadamente 2,3 millones de personas. Esto supone aproximadamente el 10% de los casos que habían sido confirmados con PCR en aquel momento. Esto es así, porque en la primera ola se realizó PCR fundamentalmente a pacientes con sintomatología moderada y grave.

El estudio de seroprevalencia permitió también cuantificar el porcentaje de personas con anticuerpos contra el coronavirus que nunca tuvieron síntomas (asintomáticos: aproximadamente un tercio del total de infectados) y conocer la distribución por edad y sexo.

Además, gracias a este estudio, se pudo estimar por primera vez el riesgo de mortalidad por grupos de edad y sexo. Hasta este momento sólo se había podido estimar el riesgo de mortalidad de los pacientes que se había diagnosticado por PCR, que lógicamente, puesto que éstos eran los más graves, era mucho mayor.

¿Otros países tienen estudios similares?

España es el único país del mundo que ha calculado estos indicadores para toda su población, con este nivel de precisión y rigor.

¿En que consiste, en esta ocasión, el estudio?

A quienes acepten participar voluntariamente, se les realizará una encuesta y una prueba rápida de anticuerpos. Además, a una selección de los participantes se les propondrá sacarles una muestra de sangre para analizarla posteriormente en el laboratorio.

¿Por qué es necesario repetirlo otra vez?

En esta segunda ola epidémica, se están haciendo muchas más pruebas PCR y otras pruebas que permiten detectar infección activa, pero sabemos que no es posible detectar el 100% de los casos. Es particularmente difícil identificar a los asintomáticos. Para tener una estimación de la magnitud real de la infección a nivel poblacional es necesario volver a medir anticuerpos en el grupo de estudio; este grupo está elegido de tal modo que permite hacer estimaciones para el conjunto del país.

¿Qué datos nuevos aportará la cuarta ronda del estudio ENE-COVID?

Los nuevos datos del estudio de seroprevalencia permitirán:

  • Estimar el total de población que se ha infectado hasta el momento y cuantos corresponden a la segunda ola.
  • Esto permitirá estimar además el porcentaje de detección, es decir, del total de pacientes infectados, que está siendo detectado por los servicios de salud de las CCAA mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PCR y test de antígenos).

Además, el estudio aportará información epidemiológica y datos relevantes para estudiar:

  • Duración de la inmunidad generada por la infección por SARS-CoV-2 mediada por anticuerpos circulantes.
  • Aparición de reinfecciones.
  • Evolución de las infecciones asintomáticas.

¿Esta información es relevante para la salud pública? ¿Para qué se va a usar concretamente?

Entre otros objetivos, la información proporcionada por el estudio ENE-COVID es relevante para ajustar estrategias diagnósticas, mejorar los modelos y sistemas predictivos, y diseñar las estrategias de vacunación.


PRIMERA FASE DEL ESTUDIO ENE-COVID

La primera fase del Estudio Nacional de Sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España -un gran estudio de seroprevalencia en el que participaron más de 68.000 personas de todas las comunidades autónomas- se desarrolló entre el 27 de abril y el 22 de junio de 2020.

Los OBJETIVOS de la primera fase del estudio fueron conocer la verdadera dimensión de la primera ola epidémica de COVID-19 en España -mediante el estudio del estado inmunológico- y la evolución de la infección de la población española en relación con SARS-CoV-2 hasta ese momento; todo ello con el fin de orientar las medidas de salud pública futuras relacionadas con el control de virus.

PARTICIPANTES: la invitación para participar en el estudio se realizó mediante la selección aleatoria de hogares, incluyendo dentro de cada hogar a todos sus convivientes, independientemente de la edad.

En el caso de Castilla y León, se invitó a participar, de forma voluntaria, a más de 4.000 hogares.

¿CÓMO SE LLEVÓ A CABO?: para todas aquellas personas que dieron su conformidad para participar, el estudio se desarrolló a lo largo de 3 intervenciones realizadas por profesionales sanitarios; cada una de las intervenciones constaba de:

  1. Encuesta epidemiológica: para conocer la existencia de un diagnóstico previo de COVID19, la presencia o antecedentes de síntomas compatibles con esta enfermedad y de sus principales factores de riesgo conocidos.
  2. Determinación microbiológica mediante test rápido de inmunocromatografía (mediante sangre obtenida tras realizar un pequeño pinchazo en el dedo), que proporcionaba información sobre la presencia o no de anticuerpos en sangre.
  3. Determinación microbiológica mediante test de anticuerpos en suero (mediante extracción venosa de una muestra de sangre). La cuantificación de anticuerpos IgG en suero se realizó mediante un ensayo de inmunoadsorción enzimática (ELISA); esta técnica proporciona una información más precisa, ya que permite obtener una medida cuantitativa de la titulación de anticuerpos, identificando niveles bajos que los test rápidos pueden no ser capaces de detectar.

La repetición periódica (cada 3 semanas) de la intervención permitió estudiar la evolución en el tiempo, tanto de los datos recogidos en la encuesta, como de los niveles de anticuerpos en la población.


EN CASTILLA Y LEÓN 7.670 PERSONAS PARTICIPARON EN LA PRIMERA FASE DEL ESTUDIO,

SIENDO LAS TASAS DE PARTICIPACIÓN Y LA ADHERENCIA AL ESTUDIO SUPERIORES A LA MEDIA NACIONAL


QUEREMOS AGRADECER A TODAS Y CADA UNA DE ESAS PERSONAS

SU DISPONIBILIDAD, CONFIANZA Y GENEROSIDAD


SIN SU COLABORACIÓN, ESTE ESTUDIO NO SERÍA POSIBLE

¡MUCHAS GRACIAS!

¡ANÍMATE A PARTICIPAR EN LA SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO! ¡TU COLABORACIÓN ES MUY IMPORTANTE!


A continuación puedes acceder a un breve documento con los resultados más relevantes de la primera fase del estudio