Cuidando a la persona cuidadora
Las mujeres y los hombres que dedican su tiempo al cuidado de una persona en situación de dependencia (transitoria o definitiva) son aquellas que prestan los apoyos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de la vida diaria de la persona a la que cuidan.
La actividad que desarrollan las personas cuidadoras es complicada y difícil ya que la mayor parte de las veces supone anteponer el cuidado de la persona dependiente a su vida familiar y personal. Aunque a veces se pueden repartir las tareas entre varios miembros de la familia, la carga y la responsabilidad recae habitualmente sobre la persona que asume los cuidados, cuidador o cuidadora principal.
Recomendaciones:
Las cuidadoras y cuidadores deben tener a su alcance todos los apoyos necesarios que favorezcan su estado de salud óptimo y puedan identificar y atender sus propias necesidades primero, así como afrontar con fortaleza emocional los problemas y las dificultades diarias que surgen como consecuencia de esta tarea. Para ello necesita tener los conocimientos adecuados sobre la situación de la persona dependiente y cómo prestar los cuidados sin que se afecte su estado de salud física y mental, a largo plazo y a su autonomía.
Por tanto, en esta tarea es importante que usted, como persona cuidadora, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Lo primero, sea consciente de la importancia que tiene la labor que ha asumido y admita que está haciendo lo humanamente posible.
- Comparta la responsabilidad con la persona dependiente fomentando los autocuidados y diga NO ante las demandas excesivas de ésta.
- Acepte toda la ayuda que tenga disponible y admita que tiene derecho a cometer errores y a no culparse por ello.
- Comparta el cuidado con otras personas siempre que sea posible y busque ayuda en los familiares, los amigos, los servicios de la administración pública o los servicios privados.
- Es importante que dedique tiempo para su propia preparación física y psíquica.
- Dedique más tiempo a sí mismo o misma haciendo cosas que le gusten como leer, escuchar música, pasear, descansar o practicar relajación.
- Preste atención a sus necesidades y cuide de su salud: dormir 8 horas, hacer ejercicio físico con regularidad, evitar el aislamiento,…
- Organice el tiempo, planifique los cuidados y reparta las tareas.
- Mantenga el contacto con sus amigos y cuide las relaciones familiares con la pareja, los hijos, etc….
Sentimientos de la persona cuidadora: ¿Nos está afectando psicológica o socialmente?
Síntomas de alerta
El cuidado de una persona dependiente tiene repercusión sobre el estado emocional de las cuidadoras y los cuidadores. Cuando no se han atendido las propias necesidades o se ha perdido la autonomía y hay un exceso de responsabilidad, las personas cuidadoras pueden ver afectado su bienestar emocional presentando los siguientes síntomas psíquicos y sociales:
- Tristeza
- Fatiga emocional
- Irritabilidad
- Abandono del cuidado personal
- Sentimientos de culpa
- Rechazo hacia la persona dependiente con distanciamiento emocional
- Actitud negativa hacia el cuidado, el propio trabajo y hacia sí misma
- Aislamiento y soledad, pérdida del tiempo de ocio individual y compartido
Como consecuencia de ello pueden ver disminuida su calidad de vida hasta llegar a enfermar y pueden aparecer ciertos mecanismos de defensa. Estos mecanismos de defensa son:
- Pérdida de apetito
- Comer compulsivamente
- Ansiedad
- Llanto
- Falta de concentración
- Accidentes domésticos
- Cansancio, que se manifiesta con agotamiento físico y psíquico
- Temblor
- Insomnio
- Abuso de fármacos y/o alcohol
Ante la aparición de cualquiera de ellos debe pedir ayuda a un/a profesional y dejarse ayudar, poner límites al cuidado de la persona dependiente porque cuidando de sí misma/o podrá estar en condiciones óptimas para prestar toda la ayuda que la persona necesite. Lo mejor, por tanto, es prevenir la aparición de la enfermedad tomando parte activa en su propio cuidado.
Para más información
Documentos de interés:
Persona cuidadora. Cuidar. Junta de Andalucía
"Cuidar, cuidarse y sentirse bien": Guía para personas cuidadoras. Fundación Pilares
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26836/guia_cuidar.pdf
Videos:
SER CUIDADOR. CALENTAMIENTO. Cruz Roja
http://www.cruzroja.tv/video/6484
SER CUIDADOR. EJERCICIOS DE CABEZA. Cruz Roja
http://www.cruzroja.tv/video/6480
SER CUIDADOR. EJERCICOS DE HOMBROS. Cruz Roja
http://www.cruzroja.tv/video/6479
SER CUIDADOR. EJERCICOS DE MANOS. Cruz Roja
http://www.cruzroja.tv/video/6478
SER CUIDADOR. EJERCICOS DE MIEMBROS INFERIORES. Cruz Roja
http://www.cruzroja.tv/video/6488
SER CUIDADOR. ESTIRAMIENTOS. Cruz Roja