Los sistemas de información son un elemento imprescindible de los sistemas sanitarios.

En el caso de la patología oncológica, la determinación de su mortalidad y morbilidad (incidencia, distribución y tendencia) precisa de la existencia de un sistema de información. La fuente por excelencia es el registro poblacional , que se define, como el resultado de la organización de las acciones encaminadas a recoger, analizar y difundir de manera continua, normalizada y sistemática, toda la información de los casos de cáncer habidos en una comunidad.

Para garantizar la calidad (exhaustividad y precisión) y comparabilidad de los datos se han desarrollado normas internacionales, que resultan de referencia obligada.

De acuerdo con lo previsto en el Estrategia Regional de Cáncer de Castilla y León la orden SAN/205/2005 , de 8 de febrero,crea el Registro Poblacional de Cáncer de Castilla y León de la Consejería de Sanidad ("B.O.C.y L." n.º 36, de 22 de febrero).

Por otro lado, la orden SAN/1363/2004 , de 27 de agosto, crea el fichero automatizado con datos de carácter personal, denominado «Registro de Cáncer de Castilla y León» ("B.O.C.yL." n.º 171, de 3 de septiembre).