• La Junta de Castilla y León destina casi seis millones de euros esta nueva infraestructura de Atención Primaria, en la que se atenderán más de quince mil tarjetas sanitarias pertenecientes a los municipios vallisoletanos de Arroyo de la Encomienda, Simancas y Geria
  • El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha visitado hoy las obras que están ya prácticamente acabadas


Las obras de construcción del nuevo centro de salud en el que se prestará la asistencia de Atención Primaria a la zona básica de salud "Pisuerga" están prácticamente finalizadas, iniciándose ahora la fase de dotación del mobiliario y del equipamiento necesario, previa al comienzo de la actividad asistencial en estas dependencias sanitarias.


El nuevo edificio, situado en la Plaza Mayor de La Flecha, en Arroyo de la Encomienda, supera los 5.700 metros cuadrados de superficie construida sobre un solar cedido por el Ayuntamiento de este municipio vallisoletano y, para el desarrollo de este proyecto de infraestructura, la Junta de Castilla y León ha invertido casi seis millones de euros.


Esta cantidad responde a los 5,7 millones de euros dedicados a la construcción del edificio y a los 270.000 euros que la Consejería de Sanidad prevé destinar a la dotación y equipamiento del centro.


La Z.B.S. "Pisuerga", creada tras la restructuración de la zona básica de salud "Valladolid rural II", agrupa a los municipios de Arroyo de la Encomienda, Simancas y Geria, presentando una clara tendencia demográfica al alza: según los datos de febrero de 2011, su número de tarjetas sanitarias es de 15.258, de las que 3.137 corresponden a menores de catorce años.


Las dependencias de este nuevo centro de salud -visitadas hoy por el consejero de Sanidad de la Junta, Francisco Javier Álvarez Guisasola- responden a las necesidades planteadas en el plan funcional elaborado por SACYL y se plasman en 41 espacios asistenciales, repartidos a lo largo de las dos plantas que tienen este edificio, caracterizado por su luminosidad y su organización en tres ejes, uno principal y otros dos transversales, que facilitan la comunicación en su interior:

  • Recepción y zona de apoyo administrativo.
  • Zona de consultas, con dieciséis repartidas entre Medicina general y Enfermería y otras cuatro de carácter polivalente.
  • Área de Pediatría, con dos consultas para pediatra y otras dos de Enfermería pediátrica.
  • Unidad de salud buco-dental, con consulta, gabinete, sala de fluoración y sala de reuniones para padres.
  • Área de psicoprofilaxis obstétrica, con sala de preparación al parto y consulta de matrona.
  • Zona de extracción de muestras y laboratorio.
  • Sala de procedimientos técnicos y sala de técnicas y curas.
  • Zona de rehabilitación, con consulta de Fisioterapia y sala de Cinesiterapia.
  • Sala de juntas-biblioteca, aula de docencia y área de coordinación, con despacho para el coordinador y despacho para el trabajador social.
  • Zona de Urgencias y punto de atención continuada (P.A.C.), con tres consultas de Urgencias, cuatro dormitorios, sala de estar y aparcamiento.
  • Almacenes, servicios, vestuarios y circulaciones.
  • Aparcamiento en semisótano, con 59 plazas y en superficie, con otras 47.

Además de estas instalaciones, el nuevo centro de salud contará con un completo equipamiento asistencial para desarrolla la labor de sus profesionales, destacando, entre otros medios, electrocardiógrafo, espirómetro, glucómetros, pulsioxímetro, doppler vascular, desfibrilador y maletón de soporte vital básico.



MEJORA ASISTENCIAL E INCREMENTO DE PLANTILLA


La plantilla actual de la zona básica de salud "Pisuerga" está compuesta por ocho médicos de familia, dos pediatras y seis enfermeras, a los que se añaden otros profesionales sanitarios de área -un pediatra, una matrona, un trabajador social, un fisioterapeuta, un odontólogo y un higienista dental-.


Los cupos medios de tarjetas sanitarias individuales por profesional sanitario en esta zona son de 1.347 en el caso de los médicos de familia; de 2.180 para las enfermeras; y de 1.098 para el pediatra de área.


Este personal se incrementará cuanto el centro de salud inicie su actividad, hasta llegar a los 23 trabajadores, repartidos de la siguiente manera: nueve médicos de familia, dos pediatras (a los que se une el de área anteriormente citado), siete enfermeras, dos auxiliares de Enfermería y tres auxiliares administrativos.


Con el inicio de la prestación de asistencia sanitaria en las instalaciones de Arroyo-La Flecha, SACYL prevé dotar a la nueva unidad de Fisioterapia de un fisioterapeuta y una auxiliar de Enfermería y a la unidad de salud buco-dental, de un odontólogo e higienista dental.


Tras la apertura de las nuevas dependencias que ultima la Junta de Castilla y León, la Z.B.S. "Pisuerga" dispondrá de un centro de salud propio ya que, hasta el momento, este equipo de Atención Primaria comparte con el de "Valladolid rural II" las instalaciones de Zaratán.


La actividad ordinaria en 2010 en el centro de salud de Zaratán, sumadas la realizada por los dos equipos de Atención Primaria allí ubicadas, refleja 106.354 consultas realizadas por los médicos de familia; 43.881 por el personal de Enfermería; 21.913 por los pediatras de ambos equipos; 2.734 por el pediatra de área; 9.992 de matrona; 298 asistencial del trabajador social; y 10.448 de fisioterapia.


Por su parte, la atención de Urgencias en Primaria se encuentra repartida entre el P.A.C. de Zaratán (en horario laboral) con 3.366 asistencias y el consultorio local de La Flecha (guardias a cargo de un médico y una enfermera fuera de ese horario laboral) con 4.658; con la apertura del centro de salud de la Z.B.S. "Pisuerga", la atención continuada ofrecida en La Flecha pasará a ser prestada en el P.A.C. de las nuevas instalaciones.



INVERSIONES EN VALLADOLID


La provincia vallisoletana ha experimentado una relevante y positiva evolución en sus infraestructuras de sanidad, tanto de Primaria como en Especializada, con el desarrollo del Plan regional 2002-2010 de infraestructuras sanitarias, ejecutado por la Junta durante este período y que tiene su continuación en el II Plan 2011-2019 de infraestructuras sanitaras de Castilla y León ya en marcha.


Precisamente, los presupuestos de la Consejería de Sanidad para el presente ejercicio contienen consignaciones en el ámbito de la Atención Primaria para terminar proyectos ya en ejecución -como el centro de salud de Arroyo-La Flecha, que hoy visita el consejero Alvarez Guisasola o la ampliación y reforma del centro de salud de Parquesol, ya finalizada, en la ciudad de Valladolid- o el inicio de nuevas actuaciones, tales como la construcción de dos nuevas infraestructuras de Primaria, el centro de salud de "Valladolid-La Magdalena" y el "Laguna II", en Laguna de Duero.


A modo de resumen, el I Plan 2002-2010 de infraestructuras sanitarias de Castilla y León ha permitido, en Valladolid, acometer actuaciones en Atención Primaria por 63,7 millones, que han tenido como destino la construcción y/o reforma y ampliación y equipamiento de 22 centros de salud repartidos por toda la provincia, de los que veinte ya están finalizados (Circunvalación, Portillo, Tordesillas, "Parque Alameda-Covaresa", Peñafiel, Cigales, Renedo, Huerta del Rey, Tudela de Duero, "Barrio España", Medina de Rioseco, Zaratán, Serrada, "Canterac", "La Victoria", Olmedo, "San Pablo", "Arturo Eyries2, Mota del Marqués y "Parquesol") y otros dos ("Arroyo-La Flecha" y "Laguna II") en distintas fases de ejecución.

Además, la Junta ha subvencionado con 3,53 millones de euros actuaciones de reforma, ampliación y mejora en los consultorios locales de la provincia de Valladolid, que han permitido a los ayuntamientos afrontar un total de 242 proyectos en estas dependencias sanitarias de titularidad municipal