foto-grupofoto-grupo


El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid realizaba ayer, 7 de julio, el primer procedimiento con un paciente con cáncer de próstata usando una innovadora técnica mediante hipo fraccionamiento o ultra-hipo fraccionamiento, conocida como radioterapia estereotáxica extracraneal (SBRT).

De esta forma, el Clínico se convierte en el primero en la Comunidad de Castilla y León en sumar a su cartera de servicios todas las terapias frente a procesos oncológicos prostáticos, para ser ofrecidas a los pacientes según sus respectivas indicaciones.

Para llegar a esta situación preminente, el Servicio de Oncología Radioterápica de nuestro hospital ha venido incorporando diferentes posibilidades terapéuticas, de la mano de nuevos avances tecnológicos, a lo largo de estos años: desde las técnicas 2D y 3D, la radioterapia de intensidad modulada, la arcoterapia volumétrica modulada o la radioterapia guiada por imagen (radioterapia externa), hasta las técnicas de braquiterapia, tanto HDR (alta tasa de dosis) o LDR (baja tasa de dosis o de "semillas") desde 2009.

Ahora, con la implementación de la SBRT, una técnica que en los últimos años está demostrando eficacia y poca toxicidad, el abordaje radioterápico del cáncer de próstata en el Clínico dispone de todas y cada una de las terapias adecuadas para su tratamiento en los diferentes estadíos de la patología.

El tumor de próstata es el más frecuente en hombres y la tercera causa de muerte por cáncer, por detrás de los de pulmón y de colon; en la mayoría de los casos lo padecen varones de edad avanzada, siendo el 90% de los pacientes mayores de 65 años, con una edad media de diagnóstico que se sitúa en los 75.

Su incidencia en España y, más concretamente, en la Comunidad castellana y leonesa es semejante y en los últimos años, en Castilla y León, se han diagnosticado unos 18.000 casos anuales, de entre los de próstata alcanzan un 12%, situándose en segunda posición del cómputo general, por detrás de los colorrectales.

La radioterapia estereotáxica extracraneal es una técnica en la que se administra una dosis muy alta, generalmente ≥7 Gy /fracción, en pocas fracciones o sesiones.

Esta administración de una dosis muy alta, llamada también hipo fraccionamiento extremo o SABR (Stereotactic Ablative Body Radiotherapy) se ha de administrar en aceleradores lineales o equipos robóticos en los que la precisión sea máxima, de tal forma que asegure órganos de riesgo o sanos y precisa, además, de una planificación inversa que asegure la administración de la radiación de forma segura.

La terapia ahora implementada por el Servicio de Oncología Radioterápica del H.C.U.V. se realiza bajo un protocolo estricto en el que se asegura la minimización de las dosis a los tejidos sanos, como el recto, realizando previamente la implantación de un espaciador entre el recto y la próstata, que asegura el espacio suficiente para que evitar dosis a nivel rectal.

El paciente se trata durante cinco días alternos con una dosis en cada sesión de 7,25Gy, recibiendo un total de 36,25Gy, lo cual hace que el paciente acuda al hospital únicamente en esas cinco ocasiones, lo que aumenta su calidad de vida.


Enlace del vídeo editado por El Norte de Castilla divulgando esta nueva prestación asistencial de oncología radioterápica en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid:
https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/tecnica-trata-cancer-prostata-solo-sesiones-radioterapia-20250711215310-vi.htmlEste enlace se abrirá en una ventana nueva