Nota: este sitio web incluye un sistema de accesibilidad. Presione Control-F11 para ajustar el sitio web a las personas con discapacidad visual que están usando un lector de pantalla; Presione Control-F10 para abrir un menú de accesibilidad.
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Valladolid, ubicado en el Edificio 'Rondilla' del H.C.U.V., ha reunido en dicha sede a su consejo rector para aprobar dicha planificación, en la que se prevé potenciar la innovación en procesos y prácticas organizativas centradas en el paciente
Esta cita también ha sido el momento en el que se ha entregado los premios de investigación a los mejores residentes y a la mejor sesión clínica entre este colectivo
Días atrás, el traslado urgente de un corazón al Hospital Clínico Universitario de Valladolid recién aterrizado en el Aeropuerto de Villanubla, para su trasplante inmediato a un paciente en el centro hospitalario vallisoletano, se convirtió en noticia al conocerse la colaboración entre Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para dar cobertura a las necesidades de la Coordinación de Trasplantes del H.C.U.V. y su programa de trasplante cardíaco
Asegurar que los entornos hospitalarios se mantienen en las adecuadas condiciones de higiene y limpieza es fundamental para el objetivo de garantizar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes, evitando la proliferación de microorganismos y patógenos en espacios muy concurridos. Por ello, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado el expediente para la contratación, durante cuatro anualidades y por un presupuesto que asciende a 28.030.727 euros, la limpieza, higienización y desinfección del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, del Edificio 'Rondilla' y del Centro de Especialidades 'Pilarica', que suman en total más de 57.000 metros cuadrados de intervención.
El hospital ha celebrado el acto de bienvenida a la promoción de formación sanitaria especializada 2025, compuesta por un centenar de profesionales que afrontan una nueva etapa personal, laboral y formativa en nuestro centro.
Dos especialistas italianas han sido las que han conocido la actividad asistencial del H.C.U.V. en el marco de esta iniciativa de cooperación entre profesionales sanitarios europeos.