Bases de datos
Por orden alfabético:
Por orden alfabético:
Revisiones sistemáticas a partir de ensayos clínicos controlados, así como revisiones de la evidencia más fiable derivadas de otras fuentes.
Plataforma de referencia del grupo Elsevier que ofrece una combinación de recursos de información clínica para la toma de decisiones y práctica médica de calidad.
Base de datos colaborativa multilingüe de evidencia en salud. Su principal objetivo es recopilar información científica (es decir, evidencia) que pueda ser relevante para la toma de decisiones en salud, y proveer un acceso rápido y confiable a la mejor evidencia disponible para las preguntas que surgen en contextos reales
Contiene la producción científica publicada en España desde los años 70. Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC) es un recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas. Es la nueva plataforma de consulta para acceder a los contenidos que antes se presentaban como Bases de datos Bibliográficas del CSIC: ICYT, IME (Índice Médico español) e ISOC.
Para que google académico localice artículos suscritos por la Biblioteca Sanitaria online de Castilla y León, debes seguir los siguientes pasos , una vez autenticado en el portal de salud:
Se abrirá una nueva ventana para empezar a consultar.
Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud en el que participan las 17 Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad. Tiene por misión potenciar la oferta de recursos, servicios y productos basados en la evidencia científica para apoyar la toma de decisión de los profesionales y de los pacientes en el SNS, impulsar la creación de redes de colaboradores y la cooperación entre entidades relacionadas con las Guías de Práctica Clínica y la Medicina Basada en la Evidencia.El Portal GuíaSalud está orientado al estudio, actualización, elaboración, implementación, evaluación, difusión y acceso de las GPC, y otras fuentes de información complementarias como el Atlas VPM.
El " Atlas VPM" es una iniciativa de investigación que busca describir cómo las poblaciones utilizan y son atendidas por el Sistema de Salud Público con el objetivo de informar sobre su calidad, eficiencia, equidad para su mejor gobierno. Enlace: Atlas de Variaciones en la Práctica Médica del SNS