Pon a la víctima boca arriba, sobre una superficie dura y lisa (suelo, tabla, mesa...).

Revisa que la boca no esté ocupada por cuerpos extraños como prótesis, alimentos etc. Si es así retíralos, también vigila que la lengua no obstruya las vías respiratorias para ello tira de ella hacia fuera con un pañuelo.

Si continua sin respirar puedes iniciar el boca-boca, para ello, pinza la nariz con los dedos de la mano que sujeta la frente, coge aire, adapta tu boca a la de la víctima y realiza dos insuflaciones de aire lentas y seguidas, has de comprobar que el tórax se eleva con la entrada de aire, y repetirlo unas 15 veces por minuto.

Si precisa también del masaje cardiaco, has de localizar el lugar de compresión del masaje (en la mitad inferior del esternón, en la zona central). Pon la palma de una mano sobre esta zona y coloca la otra mano encima, comprime hacia abajo el esternón, haciendo que descienda 4-5 cm, es necesario intercalar 2 insuflaciones de aire cada 5 masajes cardiacos.

Comprueba periódicamente el retorno del pulso y la respiración. Si no se recuperan, se mantendrá la respiración hasta la llegada de los servicios de urgencias. Si se recuperan, se colocará a la persona accidentada en una posición lateral de seguridad.

Posición de seguridad: la persona ha de estar de lado con una mano estirada y la otra debajo de la cabeza. Esta posición evita la aspiración de vómitos, en caso que los haya.