Obesidad

Para conseguir una dieta sana la cantidad de energía ingerida en forma de alimentos tiene que estar equilibrada con la cantidad de energía consumida con el mantenimiento de nuestras funciones vitales y nuestra actividad. Si nos pasamos en comer ciertos alimentos (dulces, refrescos, bebidas alcohólicas, comida rápida, etc.) y la energía es superior al gasto, se acumulará en forma de gras y aumentará el peso corporal.

Consejos para prevenir la obesidad:

  • Realiza 30 minutos diarios de ejercicio: Un ejercicio físico, como caminar con energía media hora os los días, es excelente para la buena salud.

  • Consume menos grasas saturada (carnes rojas, tocino, embutidos) y azúcar: El consumo de alimentos fritos y postres dulces o bollería, puede fácilmente exceder las calorías del día, privándose de otros alimentos que el cuerpo necesita. Aseguraté de que las carnes, pescados, aves que comes son magras, y elimina la piel y el exceso de grasa

  • Come más vegetales, legumbres, frutas y pan integral: además de otros beneficios, mejoran el tránsito intestinal.

  • Evita las bebidas alcohólicas: aportan un exceso de calorías "vacías", no aportan energía para el organismo, solo engordan.

  • Prefiere los productos lácteos bajos en grasa o descremados y los quesos reducidos en grasa.

  • Prepara los alimentos hervidos, al vapor, o asados al horno.


¡No te dejes engañar con promesas de pérdida de peso fácil y rápida! Las dietas de novedad no son buenas porque frecuentemente exigen demasiado o muy poco de un tipo de alimento, con el consiguiente desequilibrio en los nutrientes que necesitas cada día, son difíciles de seguir y a la larga no consigues tu objetivo.

Recuerda: si la promesa suena demasiado buena como para ser cierta, seguramente no lo es.

Consulta a tu médico, te aconsejará y ayudará de forma segura y eficaz.