La sanidad no es ajena a la revolución social que está provocando la Inteligencia Artificial (IA). De hecho, aunque esta herramienta se ha popularizado en los últimos meses, gracias a la IA generativa, este sector lleva años utilizando una tecnología que está sirviendo para apoyar y mejorar los diagnósticos, para avanzar en los tratamientos personalizados y para la explotación y procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Uno de los últimos ejemplos de la integración en el sistema sanitario de Castilla y León es la aprobación el pasado 10 de abril de un gasto de casi 1,6 millones para implantar un programa informático basado en IA que ayudarán al diagnóstico de mamografías. El software permitirá reducir la alta carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual de un elevado número de pruebas, de modo que dará la posibilidad reducir los tiempos y priorizar los casos a revisar.

De esta 'revolución' sabe mucho Santiago Cepeda, neurocirujano del Hospital Universitario Río Hortega que está inmerso en tres proyectos en su campo relacionados con la IA. «Llevamos ya varios años trabajando en ello y nos dedicamos al procesamiento avanzado de imágenes médicas y a la generación de modelos basados en inteligencia artificial, enfocados siempre en las patologías que manejamos, es decir, patologías neuroquirúrgicas», explica. Así, disponen de varias herramientas que se encuentran en distintas fases de desarrollo:

2025-05-09 La IA en la salud regional EL DÍA DE VALLADOLID (432.4 KB ) (5 páginas)