Explicación de términos
CCU (Centro Cordinador de Urgencias de Castilla y León): constituye el eje principal de Emergencias Sanitarias. Su actividad incluye: 1) dar respuesta a la demanda sanitaria urgente y emergente que se produce en el ámbito extrahospitalario 2) Gestionar el transporte sanitario interhospitalario urgente y 3) ofrecer información sanitaria en relación con los Programas Especiales puestos en funcionamiento por la Gerencia Regional de Salud (atención telefónica pediátrica, atención al peregrino, epidemia de gripe y alergia al polen).
UMEs (Unidades Medicalizadas de Emergencias): son recursos sanitarios terrestres móviles (ambulancias) que cuentan con los recursos humanos y técnicos necesarios para realizar un diagnóstico de emergencia, estabilización de pacientes mediante técnicas de soporte vital avanzado y control de pacientes durante el traslado. Sus funciones son:
- Atención sanitaria a las urgencias y emergencias extrahospitalarias en el mismo lugar en el que se produce la enfermedad o accidente.
- Traslado de los pacientes que lo requieran en las adecuadas condiciones clínicas de soporte y mantenimiento hasta el Centro Sanitario.
- Gestionar y prestar asistencia sanitaria en los accidentes con múltiples víctimas.
- Formar parte de los equipos de alerta y prevención en los dispositivos de riesgo previsible.
HEMS (Helicópteros de Emergencias Medicalizados Sanitarios): son recursos sanitarios aéros que cuentan con los recursos humanos y técnicos necesarios para realizar un diagnóstico de emergencia, estabilización de pacientes mediante técnicas de soporte vital avanzado y control de pacientes durante el traslado. Sus funciones son:
- Atención sanitaria a las urgencias y emergencias extrahospitalarias en el mismo lugar en el que se produce la enfermedad o accidente.
- Traslado de los pacientes que lo requieran en las adecuadas condiciones clínicas de soporte y mantenimiento hasta el Centro Sanitario.
- Gestionar y prestar asistencia sanitaria en los accidentes con múltiples víctimas.
- Formar parte de los equipos de alerta y prevención en los dispositivos de riesgo previsible.
USVB (Unidades de Soporte Vital Básico) : son recursos sanitarios terrestres móviles (ambulancias) que cuentan con los recursos humanos y técnicos necesarios para prestar soporte vital instrumentalizado y control de pacientes durante el traslado. Pueden medicalizarse mediante la incorporacion de personal sanitario (médico o personal de enfermería). Sus funciones son:
- Atención sanitaria en el mismo lugar en el que se produce la enfermedad o accidente.
- Traslado de los pacientes que lo requieran en las adecuadas condiciones hasta el Centro Sanitario.
- Colaborar en la asistencia sanitaria en los accidentes con múltiples víctimas.
- Formar parte de los equipos de alerta y prevención en los dispositivos de riesgo previsible.
UVI-TIH (Unidad de transporte Interhospitalario): son recursos sanitarios terrestres móviles (ambulancias) cuya función principal es el traslado de pacientes desde un centro hospitalario a otro, cualquiera que sea la categoría de estos, y se precise para ello una ambulancia con el equipamiento necesario para prestar técnicas de soporte vital avanzado y acompañamiento por personal sanitario.