Portal del Medicamento
Esta tabla incluye el cuerpo de datos relativo al portal, es decir información relativa a contenidos, mapa web, etc. en función de la página en la que se encuentre el usuario.
En 2025 Prescrire International ha publicado su actualización anual de medicamentos que se deben evitar por ser más peligrosos que beneficiosos. La evaluación que se realiza del balance beneficio-riesgo de un medicamento en una situación determinada se sustenta en un procedimiento riguroso basado en: una búsqueda bibliográfica sistemática y reproducible; análisis de datos sobre resultados relevantes para el paciente; priorización de la evidencia de más alto nivel; comparación con el tratamiento estándar, si existe; y evaluación de los efectos adversos conocidos, previsibles y sospechados del medicamento.
En 2025, Prescrire considera 106 fármacos autorizados que son más peligrosos que beneficiosos. Se enumeran en primer lugar en función del área terapéutica en la que se utilizan, y luego en orden alfabético según sus denominaciones comunes internacionales (DCI).
Estos 106 medicamentos incluyen:
- Sustancias con eficacia demostrada, pero, dadas las situaciones clínicas en las que se utilizan, sus efectos adversos son desproporcionados con respecto a los beneficios que aportan;
- Medicamentos más antiguos que han sido reemplazados por medicamentos más nuevos con un mejor balance beneficio-riesgo;
- Medicamentos recientes que tienen un balance beneficio-riesgo menos favorable que las opciones existentes;
- Medicamentos que no tienen una eficacia demostrada más allá de la de un placebo, pero que conllevan un riesgo de efectos adversos particularmente graves.
Comparación con los tratamientos estándar
El balance riesgo-beneficio de un fármaco y la elección de las opciones de tratamiento deben reevaluarse continuamente a medida que se disponga de nuevos datos sobre eficacia o efectos adversos, así como de nuevos tratamientos.
No todos los fármacos son iguales, ni todos los nuevos fármacos representan un avance clínico. Algunos fármacos son útiles en determinadas situaciones, ofreciendo una ventaja terapéutica sobre otras opciones de tratamiento disponibles, mientras que otros son más peligrosos que beneficiosos y nunca deben utilizarse.
Análisis minucioso de los efectos adversos
Los efectos adversos de un fármaco pueden ser más difíciles de analizar, ya que a menudo están menos documentados que su eficacia. Esta discrepancia debe tenerse en cuenta al determinar el balance riesgo-beneficio del fármaco.
El perfil de efectos adversos de cada fármaco se evalúa examinando diversas señales de seguridad que surgieron durante ensayos clínicos y estudios farmacotoxicológicos en animales, y considerando sus similitudes farmacológicas con otros fármacos.
Cuando se aprueba un nuevo fármaco, persisten muchas incertidumbres. Algunos efectos adversos raros y graves pueden haberse pasado por alto durante los ensayos clínicos y solo manifestarse después de varios años de uso rutinario en un gran número de pacientes.
Si bien existe una gran incertidumbre en torno al balance beneficio-riesgo de los medicamentos que se evalúan en ensayos clínicos, los medicamentos utilizados para la atención rutinaria deben tener un balance beneficio-riesgo favorable. Es evidente que los medicamentos solo reciban autorización de comercialización sobre la base de una eficacia demostrada en comparación con la atención estándar, junto con un perfil de efectos adversos aceptable, ya que, generalmente, se recopila poca o ninguna información adicional sobre la eficacia una vez concedida la autorización de comercialización. Y, en los raros casos en los que se retiran medicamentos con un balance beneficio-riesgo desfavorable, el proceso es lento.
De la lista actualizada de medicamentos para evitar de Prescrire, se recogen a continuación los comercializados en España
Cardiología |
||||
- Aliskirén - Bezafibrato, ciprofibrato y fenofibrato - Dronedarona - Ivabradina - Olmesartán - Ranolazina - Trimetazidina - Vernakalant |
||||
Dermatología-Alergias |
||||
- Pimecrolimus y tacrolimus tópicos - Prometazina inyectable |
||||
Diabetes-Nutrición |
||||
Diabetes - Gliptinas (IDPP-4):
- Pioglitazona |
Nutrición (pérdida de peso) - Bupropion + naltrexona - Orlistat |
|||
Gastroenterología |
||||
- Ácido obeticólico - Domperidona, droperidol y metopimazina - Prucaloprida - Tintura de opio - Trinitrato de glicerina, pomada al 0,4% |
||||
Ginecología-Endocrinología - Tibolona |
||||
Enfermedades Infecciosas - Moxifloxacino |
||||
Neurología |
||||
Enfermedad de Alzheimer - Inhibidores de la colinesterasa:
- Memantina |
Esclerosis múltiple - Alemtuzumab - Natalizumab - Teriflunomida |
Miscelánea - Fenfluramina - Flunarizina y oxetorona - Ginkgo biloba - Naftidrofurilo - Piracetam - Tolcapona |
||
Oncología-Hematología |
||||
Transplantes-Hematología-Antineoplásicos - Defibrotida - Mifamurtida - Nintedanib - Panobinostat - Roxadustat - Trabectedina - Vandetanib - Vinflunina |
||||
Dolor-Reumatología |
||||
Ciertos fármacos antiinflamatoriosno esteroideos - Aceclofenaco y diclofenaco (orales) - Inhibidores de la COX-2 (coxibs):
- Ketoprofeno (gel) - Meloxicam, piroxicam y tenoxicam (cuando son usados sistemáticamente) |
Relajantes musculares - Mefenesina - Metocarbamol - Tiocolchicósido |
Osteoartritis - Diacereína - Glucosamina |
Osteoporosis - Denosumab (60 mg) - Romosozumab |
Miscelánea - Capsaicina - Combinación de colchicina + polvo de opio + tiemonio - Quinina |
Psiquiatría-Adicciones |
||||
Fármacos para la depresión - Agomelatina - ISRS:
- IRSN:
- Esketamina - Tianeptina |
Otros fármacos psicotrópicos - Dapoxetina (ISRS) - Etifoxina |
|||
Neumología-ORL |
||||
Tos - Mucolíticos:
- Sedantes antihistamínicos:
- Pentoxiverina |
Dolor de garganta - Alfa-amilasa |
Miscelánea - Vasoconstrictores simpaticomiméticos (descongestionantes para uso nasal u oral):
- Inhalación en polvo de manitol - Nintedanib (inhibidor de la tirosina-quinasa) - Roflumilast |
||
Fármacos para dejar de fumar - Bupropion |
||||
Urología - Polisufalto de pentosano (oral) (derivado de heparina) |
ISRS: inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina. ISRN: inhibidores de la recaptación selectiva de noradrenalina.
*El nintedanib se menciona dos veces en esta revisión, en el cáncer de pulmón (Vargetef*) y en la fibrosis pulmonar idiopática (Ofev*), pero se ha contado como uno de los 106 medicamentos que se deben evitar.
Principales cambios en la actualización 2025 de los medicamentos de Prescrire a evitar:
Prescrire actualiza su revisión de medicamentos a evitar cada año, con el objetivo de mejorar la atención al paciente. A continuación, se describen las principales diferencias entre las versiones 2024 y 2025:
Fenfluramina vuelve a ser un medicamento para evitar:
- La fenfluramina es una anfetamina autorizada en formas graves de epilepsia en niños. Fue eliminada de la edición 2024 de medicamentos a evitar mientras evaluamos su balance daño-beneficio en una nueva indicación autorizada: el síndrome de Lennox-Gastaut en niños.
- El análisis de los datos de la evaluación clínica mostró que la fenfluramina también tiene un balance daño-beneficio desfavorable en esta situación (Prescrire Int octubre de 2024). Por lo tanto, vuelve a estar entre los medicamentos a evitar de Prescrire para brindar una mejor atención al paciente.
Un nuevo fármaco que hay que evitar: Reboxetina.
- La reboxetina, que examinamos como parte de una revisión sistemática de las opciones de tratamiento para adultos con depresión, s un inhibidor de la recaptación de noradrenalina con un efecto más débil sobre la recaptación de serotonina. Parece ser menos eficaz que otros antidepresivos y provoca efectos adversos antimuscarínicos, disfunción sexual y pérdida de apetito
Un fármaco que ya no está entre los fármacos de Prescrire que hay que evitar: ulipristal 5 mg
- El ulipristal 5 mg, un antagonista y agonista parcial del receptor de progesterona, utilizado para los fibromas uterinos, ha sido eliminado de los fármacos de Prescrire para evitarlo tras la retirada de su autorización en la Unión Europea.
- La retirada se produjo a petición de la empresa farmacéutica que comercializa este fármaco (Prescrire Int marzo de 2025). El ulipristal puede provocar lesiones hepáticas graves, que a veces requieren un trasplante de hígado.
Comentario elaborado por: Mª Rosa Miranda Hidalgo