8/06/2020

Píldora de BIFAP


BIFAPEste enlace se abrirá en una ventana nueva ha publicado una nueva Píldora inFormativa que aborda el problema creciente de la polimedicación, en la que se recoge parte de los resultados de un estudio de autores españoles, publicado en Pharmacoepidemiology & Drug SafetyEste enlace se abrirá en una ventana nueva, realizado a partir de la base de datos de BIFAP (ver destacado en el Portal del Medicamento "¿Colaboras con BIFAP?").


PilinFo_BIFAP_Polimedicación_Página_1PilinFo_BIFAP_Polimedicación_Página_1


PilinFo_BIFAP_Polimedicación_Página_2PilinFo_BIFAP_Polimedicación_Página_2



Aportaciones del estudio


Los autores plantean un método para cuantificar cada tratamiento o medicación prescrita. En esta propuesta destaca que el tratamiento o medicación se considera, no por cada principio activo, sino por la agrupación de principios activos del mismo Subgrupo Terapéutico Farmacológico (SGTF, nivel 4 de ATC). Consideran que el cambio de un principio activo a otro que pertenezca al mismo SGTF es una práctica común en las prescripciones crónicas (por ejemplo, la sustitución de omeprazol por esomeprazol), sin que ello implique un nuevo tratamiento sino más bien una continuación con un objetivo terapéutico similar.


Así, definen "curso de tratamiento" como la prescripción continua de un medicamento u otro del mismo SGTF durante un período de al menos 6 meses, sin que haya habido interrupción en la prescripción de más de 30 días.


A partir del establecimiento del número de "cursos de tratamiento" se deriva el concepto de paciente polimedicado: aquel con 5 o más "cursos de tratamiento" durante un período de al menos 6 meses y consideran como "gran polimedicado" al paciente con 10 o más cursos de tratamiento.



La cuantificación de los "cursos de tratamiento", recoge la idea de la polimedicación como una consecuencia de la pluripatología o multimorbilidad de los pacientes. A esta situación se llegaría por acumulación de las recomendaciones terapéuticas de las guías de referencia para el tratamiento de enfermedades crónicas y sobre la que cabe plantearse la priorización de abordaje de ciertas patologías y de la prescripción, según eficacia demostrada, seguridad y situación del paciente (Multimorbidity and polypharmacy NICE 2017Este enlace se abrirá en una ventana nueva).


Otras formas de medir polimedicación


Presentamos otra valoración de la polimedicación en pacientes Sacyl mediante el nº de principios activos diferentes (Nº PA) que un paciente tiene en su tratamiento durante el periodo de estudio, en este caso el año 2019. Proporciona un corte transversal que informa de cuál es la situación en ese momento y recoge tanto la medicación crónica como la aguda.


gráf PA Sacyl grupos de edadgráf PA Sacyl grupos de edad



Como ya se sabía, la polimedicación aumenta con la edad. En los mayores de 75 años casi el 70% manejan más de 5 medicamentos y el 31%, entre 10 y 20.


Con el Nº de PA obtenemos una información diferente a la propuesta de medición anterior. Nos indican la carga terapéutica (nunca mejor dicho lo de "carga"), el número de medicamentos que el paciente ha tenido que gestionar en un año. Nos hacen preguntarnos por qué han ido entrando y saliendo de su Plan Terapéutico, independientemente de que sea por su patología crónica, por su carácter preventivo, porque resuelvan un problema agudo, de que estén ahí por si el paciente lo precisa o si es a demanda, si forman parte de un cambio de tratamiento por una visita al hospital o se debe a un error o a cierta inercia en su prescripción.


Ese número refleja la complejidad a la que se ha enfrentado el paciente: comprender su medicación, las distintas posologías, organizar la medicación en casa, saber cuándo y cómo tomar cada medicamento, cuándo y cómo sustituir cada fármaco, etc.


Como es de esperar, diferentes formas de medir nos muestran diferentes aspectos de la realidad.



Recordamos qué es la investigación de calidad



El proyecto BIFAP, además de organizar una base de datos para la investigación farmacoepidemiológica, cuenta con un grupo de expertos encargados de su mantenimiento y análisis que van aportando metodología y calidad a la base, aspectos necesarios para realizar una investigación de calidad. Existe cierta fascinación con la posibilidad, cada vez más fácil, de obtener grandes cantidades de datos, pero no debe olvidarse que los resultados dependen de la calidad de los datos y de la metodología empleada en el análisis.


Es importante recordar que la base de datos BIFAP se nutre de las historias clínicas de Atención Primaria como fuente de datos principal, aunque no única. La calidad de la Base y de los datos que recoge depende de la calidad del registro. Las recomendaciones de la píldora de BIFAP sobre el adecuado registro, adaptadas al sistema de prescripción de Sacyl serían:



→ Registrar adecuadamente la medicación "a demanda", que en el módulo de prescripción de Sacyl se identifica como "si precisa". Sin embargo, el sistema califica automáticamente como medicación "crónica" todas las prescripciones que tienen fecha de renovación.


→ Registrar adecuadamente la posología y la duración del tratamiento.


→ Registrar la medicación prescrita en las visitas a domicilio.


→ Cerrar prescripciones si el paciente ya no las necesita, sobre todo cuando hay cambios en el tratamiento (puede ocurrir que en las consultas de atención especializada se añadan tratamientos sin cerrar la medicación a la que sustituye)






Comentario elaborado por: Alejandra García Ortiz

Revisión del Texto y maquetación: Beatriz T. Jiménez Arribas