Traumatólogos de Castilla y León, Cantabria y La Rioja se han reunido en Salamanca para hablar de las temidas infecciones y crear guías de recomendaciones comunes sobre cómo afrontar este problema.

La jefa de Traumatología del Río Hortega, Elena Paredes, confirmó que "se dan pocos casos, pero son muy dramáticos".

"Un proceso infeccioso en una prótesis de cadera, por ejemplo, implica el fracaso de la prótesis. Tendrías que volver a quitar la prótesis, volver a tratar con antibiótico y es un problema que puede terminar al cabo de unos años y muchas veces, ya sin la articulación, con lo cual es un problema muy grave", enfatizó la doctora.

En el congreso se habló de prevención, pero también de actuación cuando la infección ya se ha producido.

Elena Paredes destacó la importancia de vigilar al paciente y tener siempre en mente la posibilidad de que exista este problema: "Nosotros hablamos del síndrome de la avestruz, que es cuando el propio cirujano no quiere ver el problema. Le hablan de un dolor, cree que es un aflojamiento, que es que el paciente se queja mucho, pero no ve el problema. Hay que verlo pronto para tratarlo, porque de lo contrario las infecciones se hacen resistentes y se cronifican".

2025-05-24 Congreso Traumatología LA GACETA DE SALAMANCA (257 KB ) (1 página)