 |
Se trata de una técnica efectiva y de realización poco frecuente que mejora la calidad de vida de los pacientes
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, en coordinación con la Unidad del Dolor, ha realizado su primer tratamiento mediante estimulación cerebral para abordar el dolor refractario en un paciente, un recurso efectivo para aquellas personas en las que han fracasado otros tipos de analgésica y a las que el dolor continuo e intenso les impide desarrollar una vida normal.
Esta técnica quirúrgica se inicia en anestesia general con el concurso del anestesiólogo, quien determina los fármacos a aplicar para evitar interferencias en el registro intraoperatorio.
|
Tras determinar mediante neuronavegación la zona para la craneotomía y llevarla a cabo, se realiza un registro epidural mediante estimulación intraoperatoria con el concurso del Servicio de Neurofisiología, con el fin de localizar el área motora y colocar, epiduralmente, un electrodo que posteriormente estimulará la región dolorosa.
Transcurridas unas horas de ingreso el paciente puede irse a su casa
Se trata de una técnica efectiva y de realización poco frecuente que mejora la calidad de la vida de los pacientes.