Esta iniciativa, pionera en Castilla y León, permite a los pacientes recibir tratamientos en sus Zonas Básicas de Salud o, incluso, en sus domicilios
Ponferrada, 4 de junio de 2025.- La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha implantado en toda el área de salud el proyecto ‘Hogar dulce hogar’, una iniciativa pionera en Castilla y León que permite a los pacientes recibir tratamientos en su Zona Básica de Salud o, en caso de estar inmovilizados, en sus domicilios.
El proyecto se inició en el 2016 en el Hospital El Bierzo y, poco a poco, ha ido aumentando sus prestaciones hasta este año, cuando se ha decidido validar su trayectoria extendiéndolo a toda el área sanitaria. Dicha ampliación fue ideada en dos fases, una primera de recopilación de datos para demostrar la mejora en la calidad de vida de los pacientes y una segunda de ejecución y ampliación del área de influencia. Tras haber demostrado una mejoría en la calidad de vida global de un 80% de pacientes y cuidadores asegurando la calidad asistencial, a partir de esta semana se extiende también a los once centros de salud que están ubicados en las comarcas berciana y lacianiega.
Este plan, desarrollado por los servicios de Hematología, Farmacia y Hospitalización a domicilio (Hado), tiene como objetivo incrementar los niveles de equidad en la atención sanitaria, creando una red que permita a los pacientes, especialmente los hematológicos, recibir tratamiento en sus centros de salud o sus domicilios. Esto incluye la implementación de teleasistencia, el envío de medicamentos y visitas domiciliarias cuando sea necesario, asegurando en todo momento una atención de calidad. Además, supone un ahorro de 600 euros por tratamiento inoculado a cada paciente.
Con estas medidas, se avanza en el modelo de atención de cercanía llegando incluso a ser domiciliaria, asegurando que los pacientes reciben una atención integral en la comodidad de sus hogares, sin comprometer la calidad del servicio. En este sentido, se suaviza el impacto de la dispersión geográfica, se reduce la sobrecarga hospitalaria y se agilizan los diagnósticos y tratamientos gracias al uso de herramientas digitales.
El proyecto ‘Hogar dulce hogar’ ofrece una solución integral que mejora la calidad de vida de los pacientes, optimiza el uso de recursos sanitarios y reduce los costes del sistema, asegurando una atención más equitativa, eficiente y personalizada.
Personas beneficiadas
Los beneficiarios principales son aquellos pacientes que necesitan tratamientos específicos que se administran de manera periódica y requieren un seguimiento médico continuo; aquellas personas mayores con movilidad reducida o enfermedades crónicas que encuentran dificultades con los desplazamientos frecuentes a centros hospitalarios; y los pacientes en zonas rurales o alejadas que no disponen de un acceso óptimo a los servicios sanitarios. Además, beneficia a aquellos responsables de acompañar o cuidar a los pacientes al reducir el tiempo de traslado y los gastos asociados.
También los médicos de Atención Primaria y hospitalaria mejoran su capacidad para realizar un seguimiento más personalizado de los pacientes, gracias a la teleasistencia y los datos biométricos recogidos remotamente; el personal de enfermería asegura la continuidad asistencial y fortalece la relación con los pacientes; y los farmacéuticos hospitalarios se encargan de la preparación y optimización de la logística en el transporte de medicamentos, así como de garantizar la calidad en la entrega de los tratamientos.
Actualmente se han beneficiado de este proyecto alrededor de 70 pacientes y se han administrado más de 2.000 tratamientos en sus domicilios, siendo la Gasbi pionera a la hora de dispensar este servicio a su población incluso en zonas rurales con tanta dispersión.
Premio 'Immpulsa' de Johnson and Johnson
El pasado mes de febrero, el hematólogo de la Gasbi, Erik de Cabo, recogió el premio 'Immpulsa' de la compañía Johnson and Johnson al considerar el proyecto 'Hogar dulce hogar: una apuesta por la equidad y la calidad asistencial' como el más innovador y transformador en el abordaje del mieloma múltiple.