Medical terminology course buy neurontin online required.

Problemas de salud pegajosos (en “los nadies”)

5 may

Si la pobreza es en cierta forma un “estado” (una vergüenza social) y no una “situación”, es de esperar que no sean cosas pasajeras los problemas de salud en los pobres (en “los nadies”, los discriminados, excluidos, explotados y marginados).
Lo sintetizó muy bien Julian Tudor Hart, médico general inglés, al crear la expresión “problemas de salud pegajosos”.
Por ejemplo, un rico tiene tuberculosis pulmonar y es de esperar que sea correctamente tratado, cumpla el tratamiento a rajatabla y se cure sin más, con un episodio que apenas dura meses. En un pobre, es probable que el diagnóstico sea tardío, que el tratamiento se incumpla y que el problema se cronifique e incluso lleve a la muerte. Así es en el mundo y en España (donde la mortalidad por enfermedad infecciosa es triple entre los individuos con estudios básicos, comparados con los universitarios).
En otro ejemplo, un paciente puede tener poliomielitis, sufrir grave minusvalía por consecuencia y su destino es la geografía. Así, si nació en Lituania lo esperable es que termine en la pobreza viviendo de subsidios y beneficencia y dependiendo de la familia, pero si nació en Noruega desarrollará una vida auto-suficiente, independiente, con trabajo, ingresos propios e integración en actividades culturales varias.
Los problemas de salud son pegajosos para los pobres, para los “nadies”. Además, se suman a la “herencia” cultural y social y se multiplican por las condiciones de vida propias de su clase.

Los SIAP (Seminarios de Innovación en Atención Primaria), una forma de aprendizaje colectivo con pedagogía inversa, independiente de industrias e instituciones

5 may

En los SIAP (Seminarios de Innovación en Atención Primaria) se propone revisar de manera crítica y formativa cuestiones clave de salud, clínica, epidemiología, ética, etc para compartir experiencias y generar conocimiento.
El lema de los SIAP es doble: 1/ “Los SIAP, donde todos tenemos algo que enseñar y mucho que aprender”, y 2/  “Los SIAP, donde se aprende lo que es esencial en la clínica diaria y no enseñan ni en el pregrado ni en la residencia”. En síntesis, se pretende generar conocimiento colectivo mediante pedagogía inversa y sin brecha de género. Un buen resumen es este, del comité organizador de SIAP Valencia 2019: “Los SIAP son encuentros multiprofesionales, que facilitan la participación y aprendizaje tanto a distancia como presencial, con el objetivo de mejorar el trabajo relacionado con la sanidad y en especial la Atención Primaria. Los contenidos son siempre competencias y aspectos del día a día que muchas veces pasamos por alto, sin demasiada reflexión y con poca profundidad, y que, aunque no se encuentran fácilmente en libros y en artículos científicos, resultan trascendentales para una buena calidad en el ejercicio de nuestras profesiones.”
  • Los SIAP (Seminarios de Innovación en Atención Primaria), una forma de aprendizaje colectivo con pedagogía inversa, independiente de industrias e instituciones. Gérvas J, Pérez-Femández M. Madrid, mayo 2024. Descargar artículo completo aquí.

Muerte (y otros problemas), mejor en horizontal que en vertical

5 may

Los programas verticales pretenden resolver ineficiencias y fallos de la atención primaria con servicios concretos. Por ejemplo, de visitas a domicilio, de dengue, de crónicos complejos, de diabetes, de anorexia nerviosa, del niño sano, etc. Tales programas convierten en irrelevante y prescindible a la atención primaria. En un círculo vicioso, de retroalimentación negativa, al final los profesionales “naturales” pierden capacidades y habilidades y, por ejemplo, no se sienten competentes para atender en domicilio a pacientes terminales. La falta de práctica (“de hacer manos”) hace cada vez más imperfectas las respuestas de primaria, lo que lleva en un ciclo infernal a más programas de soporte a domicilio, más debilitamiento de la primaria y así sucesivamente.
La muerte es la cosa más natural. El sistema sanitario debería dar respuesta a la muerte para facilitar que el paciente pueda morir con dignidad. En el caso de querer morir a domicilio, el trabajo básico corresponde a los profesionales “naturales”, los de atención primaria que conocen al paciente, la familia y la comunidad de toda la vida.  Los programas de soporte a domicilio deberían actuar como consultores, no como principales actores.  La buena muerte, rodeado de quienes nos estiman y atienden de toda la vida, depende de la respuesta horizontal, de una atención primaria fuerte.

Muchas veces no es mejor prevenir que curar

5 may

La prevención traslada recursos de pobres a ricos, de enfermos a sanos, de analfabetos a universitarios y de viejos a jóvenes.
La prevención es inequitativa, y culpabiliza a las víctimas (confirma el capitalismo que dice que los pobres lo son porque quieren y los enfermos idem).
Conviene tener siempre presente que la prevención en pobres carece de impacto, es dañina y llega a ser insultante. Siempre precisamos precaución al tratar de prevención, pero más cuando se pretende (con buena intención) “salvar a los pobres”. El daño puede ser inconmensurable. Los programas preventivos en las personas más pobres son escasamente efectivos, con resultados ínfimos y estableciéndose también en este campo un gradiente social. Todo ello implica un riesgo de introducir más inequidades generadas cuando intervenimos.
En general, conviene valorar la falsedad del “más vale prevenir que curar”. A veces, en pocos casos, la prevención tiene beneficios que superan a los daños pero en muchos, muchísimos casos, la prevención introduce daños e inequidad. Por ejemplo, en la consulta diaria puede detraer recursos (sobre todo el preciado tiempo médico) para el mejor trabajo clínico con los más enfermos y pobres por lo que conviene pensar que no siempre es mejor prevenir que curar.

Herpes zóster. Venden la (poco eficaz) vacuna asustando con la enfermedad

5 may

El herpes zóster es enfermedad infrecuente y generalmente leve, para la que hay tratamiento. Se produce por la “reactivación” del virus de la varicela que puede alojarse en ganglios nerviosos de por vida. Está aumentando el número de casos de herpes zóster, por 1/ el incremento de la población anciana, 2/ el uso generalizado de estatinas que se asocia al incremento de casos de herpes zóster, 3/ el efecto adverso de la vacuna covid19 y 4/ el daño a ancianos del cambio del calendario infantil de la vacuna de la varicela. Contra el herpes zóster hay dos vacunas, una como la de la varicela, de virus atenuados pero mayor dosis, y otra que es genética. La primera es de dos inyecciones, y la segunda sólo una (pero produce más efectos adversos). La eficacia de estas vacunas es muy baja, del 3-6% para evitar el propio herpes zóster y del 0,3% para evitar la neuralgia post-herpética. Por ello es absurdo que se haya introducido en el calendario vacunal (a los 65 años) y, ante el rechazo general, la industria fabricante emprendió una campaña que transformó el herpes zóster en enfermedad terrible. Lo prudente es no vacunarse.  Y no vacunar a los pacientes sin explicarles bien el asunto, para que lo entiendan.

Razones que justifican una lista de pacientes (cupo) de 5.000 personas por equipos de atención primaria

2 may

Hay buenas razones para no pedir que decrezcan los cupos (listas de pacientes). Hay buenas razones para pedir que se incremente la base población de los equipos de atención primaria, para tener cupos crecientes.
1.- El médico general/de familia necesita una frecuencia mínima de atención a un problema determinado para mantener la capacidad de tratarlo.
2.- Al disminuir el tamaño de la lista de pacientes no disminuye la demanda en la consulta sino que se pierden competencias y habilidades.
3. Hay ejemplos en el mundo de equipos con listas de pacientes (cupos) en torno a los 4.000.
Por ello tiene sentido un cupo de 5.000 personas en la reforma que proponemos de equipos con 1 médica, 3 enfermeras, 2 técnicas de cuidados, 1 administrativa y 1 trabajadora social.
  • Razones que justifican una lista de pacientes (cupo) de 5.000 personas por equipos de atención primaria. Gérvas J y Pérez-Fernández M. Madrid, mayo de 2024. Descargar artículo completo aquí.

15 características del buen médico

17 abr

¿Cuáles son las características básicas del buen médico? En este texto se analizan 15 contraseñas del buen médico que pueden ayudar tanto a profesionales como a pacientes y familiares. Por ejemplo: 1/ El buen médico se compromete con el paciente y su familia, y también con la sociedad.  2/ El buen médico deja hablar y escucha al paciente; es decir, sabe comunicar.  3/ El buen médico está al día en ciencia y en tecnología. 4/ El buen médico es agente del paciente. Etc.