HIDROCLOROTIAZIDA: el uso continuo y prolongado podría aumentar el riesgo de cáncer cutáneo no melanocítico

9/10/2018
Fuente: AEMPS

La AEMPS ha publicado una nota informativa para los profesionales sanitarios tras la revisión por parte del PRAC del balance riesgo-beneficio del diurético hidroclorotiazida.


Dos estudios epidemiológicos en Dinamarca indican un posible aumento del riesgo de desarrollo de carcinoma basocelular y espinocelular en pacientes sometidos a tratamientos continuados y prolongados con hidroclorotiazida, que se podrían explicar por su acción fototóxica.


En base a las conclusiones obtenidas, la AEMPS hace las siguientes recomendaciones:


- Reconsiderar el uso de hidroclorotiazida en pacientes con antecedentes de cáncer de piel no melanocítico.

- Solicitar valoración especializada en caso de lesiones cutáneas con sospecha de malignidad.

- Informar a los pacientes en tratamiento con hidroclorotiazida acerca de este posible aumento de riesgo tras tratamientos prolongados y advertirles sobre:

  • La necesidad de limitar la exposición excesiva al sol y/o rayos ultravioleta y de usar fotoprotección solar adecuada.
  • La conveniencia de revisar periódicamente la piel y de consultar con un médico en caso de que aparezcan lesiones cutáneas sospechosas (o de que cambien de aspecto las ya existentes).

Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Back to top"

Use of cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Accept all cookies Reject all cookies Cookie preferences