ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS: no recomendados en pacientes con síndrome antifosfolípido y antecedentes de trombosis.

21/05/2019
Fuente: AEMPS

Según indican los resultados de un estudio, la administración de rivaroxaban incrementa el riesgo de eventos trombóticos en pacientes con Síndrome Antifosfolípido (SAF) y antecedentes de trombosis.
Este riesgo podría deberse a un efecto de clase, por lo que las consideraciones realizadas para rivaroxaban se extienden al resto de anticoagulantes orales directos (ACOD): apixaban, dabigatran etexilato y edoxaban.
Siguiendo las recomendaciones del Comité europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacoviligilancia (PRAC), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa:

  • En pacientes con SAF y antecedentes personales de trombosis el uso de ACOD puede aumentar el riesgo de eventos trombóticos en comparación con el uso de antagonistas de la vitamina K.
  • No se recomienda la administración de ACOD en estos pacientes, especialmente si son positivos a los tres anticuerpos antifosfolípidos (anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anticuerpos anti-beta 2 glicoproteína).
  • En los pacientes con SAF, en especial si son positivos a los tres anticuerpos, que estén tomando un ACOD para la prevención de acontecimientos tromboembólicos, deberá evaluarse la conveniencia de continuar con el tratamiento y considerar la posibilidad de cambiar a un antagonista de la vitamina K.
Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
"Back to top"

Use of cookies

Este portal web utiliza cookies propias con finalidad técnica y cookies de terceros con finalidad analítica, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Haz clic aquí para obtener más información sobre nuestra política de cookies y sobre los medios para rechazar o modificar la configuración de las mismas.

Accept all cookies Reject all cookies Cookie preferences