En el número de diciembre de la revista Atención Primaria se ha publicado un estudio realizado en pacientes EPOC, de entre 40 y 85 años, del Área de León a partir de la base de datos MEDORA de Atención Primaria. Este estudio forma parte de una publicación más amplia
.
El objetivo era conocer las características de los pacientes EPOC por fenotipos y según la GOLD 2011-ABCD y el grado de concordancia de los tratamientos farmacológicos.
De los 5.522 pacientes recogidos en la base de datos de MEDORA con los criterios de selección descritos, se calculó un tamaño muestral de 734 sujetos, de los cuales se estudiaron finalmente 577 enfermos.
La edad media de los pacientes era elevada (72,8 años; DE: 10,6), así como la presencia de tabaquismo activo (20%).
En 166 pacientes (28,7%), el diagnóstico había sido realizado exclusivamente por la clínica, sin constancia de espirometría en MEDORA.
En 123 pacientes (21,3%) el índice FEV1/FVC fue superior a 0,7, por lo que se descartó el diagnóstico de EPOC.
La edad de menos de 55 años, en el momento del diagnóstico, se asocia significativamente (OR: 2,4; IC del 95%: 1,1-5,7) con una mayor frecuencia de ser clasificado erróneamente como EPOC.
La GOLD publicada en el 2011 y su última actualización del 2015 realizan una clasificación de los pacientes en función de los síntomas (grado de disnea), de la obstrucción al flujo aéreo y de las exacerbaciones por año, estableciendo 4 categorías distintas (A, B, C y D) y emitiendo, para cada uno de ellos, una serie de recomendaciones terapéuticas. Se marcan como objetivos la reducción de los síntomas y del riesgo futuro en el tratamiento de la EPOC estable.
Según la clasificación GOLD 2011-ABCD:
Los pacientes se encuentran en su mayoría en el grupo A (un 43,8%); presentan pocos síntomas y riesgo bajo.
En el grupo C, un 21,6% y en el grupo D un 20,5%.
El grupo menos numeroso es el B, con solo el 8,4%; pacientes con bajo riesgo y muchos síntomas.
En relación con el tratamiento Farmacológico:
Para medir la concordancia con las guías, se establece la variable como dicotómica (0/1), siendo 1 cuando la prescripción de fármacos en cada clasificación se corresponde con las guías, y 0 en caso contrario.
Con respecto a los tratamientos, existe una sobreprescripción de corticoides inhalados. También sucede en los grupos A y B, de bajo riesgo.
Fig. 1
La concordancia con las Guías en pacientes con EPOC es baja en estadios leves, especialmente por el sobretratamiento con corticoides inhalados. La concordancia mejora con la gravedad de la enfermedad.
Comentario elaborado por: Alejandra García Ortiz