Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Detalle
Fecha de publicación
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Fundación de Envejecimiento y Salud celebran el "Día internacional de las personas cuidadoras", que por primera vez se celebró el 5 de noviembre de 2014. El objetivo es reconocer la labor de todas las personas que se dedican, de una manera profesional o como apoyo familiar, al cuidado de personas mayores o en situación de dependencia.
La familia es la principal fuente de ayuda de las personas dependientes en nuestra cultura e, históricamente, la función social de cuidadoras ha correspondido a las mujeres. Las personas dependientes en nuestro entorno suelen ser personas mayores, con discapacidad, personas con alguna enfermedad crónica incapacitante o enfermos en estado terminal. El periodo de tiempo dedicado a los cuidados de estas personas puede ir desde unos meses hasta años. En España, el 85 % de los cuidadores familiares son mujeres que se dedican de forma exclusiva y única al cuidado.
Las personas que dedican su tiempo al cuidado de otra persona en situación de dependencia (transitoria o definitiva) son aquellas que prestan los apoyos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de la vida diaria de la persona a la que cuidan.
Laactividad que desarrollan las personas cuidadoras es complicada y difícil ya que, la mayor parte de las veces, supone anteponer el cuidado de la persona dependiente a su vida familiar y personal.
Las personas cuidadoras deben tener a su alcance todos los apoyos necesarios que favorezcan su estado de salud óptimo y puedan identificar y atender sus propias necesidades primero, así como afrontar con fortaleza emocional los problemas y las dificultades diarias que surgen como consecuencia de esta tarea.
En el Aula de Pacientes del Portal de Salud de Castilla y León se ha dispuesto un espacio específico de "Cuidados y recomendaciones" con contenidos especialmente pensados para las necesidades de las personas cuidadoras, así como de las personas que de ellos dependen, dónde se pueden encontrar guías, vídeos y diferentes recomendaciones de gran utilidad que inciden directamente en la mejora de la calidad de vida de ambos. Algunos de los contenidos están publicados en Lectura Fácil para aquellas personas con dificultades de comprensión lectora.
https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/cuidados-recomendaciones
Personas cuidadoras y COVID
La situación de pandemia por COVID-19 ha producido cambios importantes en la cotidianidad de las personas y desde luego esta situación está afectando muy directamente a las personas que cuidan de personas dependientes.
La pérdida de apoyos sociales, las especiales dificultades existentes en residencias, las dificultades o precauciones para ver a los seres queridos o la convivencia de 24 horas en los momentos de confinamiento, generaron inquietudes y sobreesfuerzos para las personas cuidadoras, familiares y para la propia persona dependiente.
Conviene adoptar actitudes positivas, cuidar la alimentación, hacer ejercicio físico y pensar que esta situación es temporal y que la debemos gestionar de la mejor manera posible para proteger nuestro bienestar físico y emocional.
Para saber más:
Aula de Pacientes. Portal de Salud de Castilla y León. Cuidados y recomendaciones.
https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/cuidados-recomendaciones
Aula de Pacientes. Portal de Salud de Castilla y León. Recomendaciones personas cuidadoras durante la pandemia por Covid.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
https://www.segg.es/actualidad-segg
El portal de las cuidadoras y los cuidadores de Cruz Roja
https://www2.cruzroja.es/sercuidadora
Pacientes y cuidadores
http://www.pacientesycuidadores.com/
Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía. Cómo me puedo cuidar.
https://www.redescuelassalud.es/vidaSaludable/cuidados.htm