Día Mundial de la Salud Mental
Detalle
Fecha de publicación
"40 segundos para actuar"
"Conect@ con la vida"
El próximo martes 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con esta celebración se intenta visibilizar la situación de las personas con trastorno mental y sus familias y se reivindican públicamente los derechos de estas personas.
El Día Mundial de la Salud Mental de 2019 se centrará en la prevención del suicidio. Según la OMS, cada año cerca de 800 000 personas fallecen por esta causa, y otras muchas intentan suicidarse. Cada suicidio es una tragedia que afecta a una familia, a una comunidad o a todo un país y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima. El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años. Con el lema internacional "40 segundos para actuar", además de las diversas actividades que tendrán lugar el 10 de septiembre o alrededor de esa fecha, la OMS nos invita a prepararnos para dedicar «40 segundos para actuar» durante el día mundial de la Salud Mental, con el fin de:
- tomar conciencia sobre la magnitud del suicidio como problema de la salud pública mundial.
- informar sobre lo que podemos hacer para prevenirlo
- combatir el estigma asociado con el suicidio.
- hacer saber a las personas que están pasando por momentos difíciles que no están solas.
Para saber más, consultar el folleto del Día Mundial de la Salud Mental que ha editado la OMS:
https://www.who.int/docs/default-source/mental-health/suicide/flyer-spanish.pdf?sfvrsn=c7b612ff_2
Por otra parte en España, el lema elegido por la Confederación Salud Mental España a través de votación popular es "Conect@ con la vida". Así lo han decidido las más de 2.000 personas que han participado en el proceso online de elección de eslogan que la Confederación puso en marcha el pasado mes de abril.
Para SALUD MENTAL ESPAÑA este tema es de vital importancia y debe ser abordado de manera integral lo antes posible. Según la OMS (organización Mundial de la Salud) más de 800.000 personas se suicidan al año en el mundo y en España la cifra es de 10 personas al día, por lo que solicita a la administración que se dote de los recursos necesarios para poder atender los casos de personas con conducta suicida, a sus familiares y a aquellas personas supervivientes del suicidio.
La Salud Mental se define según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, afronta las tensiones normales de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS. Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.
Mantener la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia, hasta la edad adulta y las últimas etapas de la vida.
Los trastornos mentales pueden afectar a la manera de pensar, a las emociones, al comportamiento de las personas y a las actitudes ante la vida. Existen muchas causas posibles para su desarrollo, a menudo asociadas con la genética, las causas biológicas y la historia familiar, considerando importante también, la forma de ser, las experiencias personales de la vida, el estrés o haber padecido situaciones graves de abuso o violencia.
Para saber más:
Confederación Salud Mental España
Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH)
Federación de Salud Mental de Castilla y León
Información Día Mundial de la Salud Mental de 2019
https://consaludmental.org/general/conect-con-la-vida-lema-dia-mundial-salud-mental-2019-45922/
MedlinePlus
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mentalhealth.html
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Web de estilos de
Vida saludable. Bienestar emocional.
http://www.estilosdevidasaludable.mscbs.gob.es/
Organización Mundial de la Salud